logo Luis Salcedo lgsalcedo

¿Qué es WordPress? Todo lo que tienes que saber

lgsalcedo wordpress
Escrito por
Luis Salcedo

Hola, tenía algo de tiempo sin escribir para mi blog, un error importante para el posicionamiento web pero lo pero de todo es haberlos abandonado a ustedes que siempre me leen, así que les pido disculpas por haberme perdido por este largo periodo. Por tal motivo y para empezar a agarrar el ritmo, que por ahora espero que sea un artículo semanal, voy a empezar escribiendo sobre ¿Qué es WordPress? Todo lo que tienes que saber.

¿Qué es WordPress?

La manera más simple para definir WordPress es, una aplicación que sirve para crear y gestionar sitios web y con la cual podrás crear contenidos.

En el mercado existen muchas aplicaciones parecidas a WordPress y son conocidas como CMS (Content Management System). WordPress a diferencia de los otros es que es un proyecto de software libre y de fuentes abiertas creado por Matt Mullenweg quién además preside la fundación sin ánimo de lucro Fundación WordPress. Por lo que el código es creado y mantenido por una comunidad de miles de desarrolladores voluntarios y que por ese motivo la aplicación es completamente gratis.

Los que han buscado sobre WordPress en internet se habrán dado cuenta que existe WordPress.com y WordPress.org, así que hablemos un podo de cada uno antes de continuar.

Diferencias entre WordPress.com y WordPress.org

Lo primero que quiero decirte sobre esto es que en ambos casos tendrás acceso a todo el potencial de WordPress pero hay muchas cosas que deberás tener en cuenta antes de decidir cual se adapta mejor a tus necesidades.

WordPress.com

Es un servicio de hosting especializado en WordPress, de acuerdo a su sitio web tendrás a tu disposición las 24 horas un equipo de expertos que te ayudarán en todo el proceso.

Escalabilidad

Si estás comenzando y quieres probar antes de hacer más gastos como un dominio o un hosting especializado entonces esta es tu mejor opción, el plan gratuito te ofrece un blog sencillo que te permite agregar nuevos artículos, toma en cuenta que en esta versión tu sitio tendrá anuncios por los que no recibirás comisión y no podrás eliminarlos a menos que contrates algún paquete pago de los que ofrecen en la web.

Es importante que consideres que no podrás utilizar un dominio para tu blog, todas las cuentas gratuitas tienen terminación wordpress.com y la leyenda que el sitio está alojado en WordPress.com. Por ejemplo, si mi sitio web estuviera de manera gratuita en WordPress.com entonces mi dirección se vería así lgsalcedo.wordpres.com

Ellos te ofrecen 3 planes de pago que son el Personal, el Premium y el Business

Personal

Este permite eliminar la publicidad y tener un dominio propio, sin embargo tendrás pocas opciones para personalizar tu blog y acceso a funciones muy básicas.

Premium

Aquí te ofrecen las mismas características del plan Personal y acceso a temas premium e integración con PayPal.

Business

Con este plan tendrás todas las características de los dos planes anteriores y además vas a tener la posibilidad de integrar botones de pago de Paypal, almacenamiento ilimitado, anuncios con Google Adsense y herramientas de medición como Google Analytics.

Soporte

Todos los planes incluyen asistencia por Email y Chat en vivo, además de tutoriales para configurar las funciones.

Temas y plugins

No tendrás acceso a la personalización de tu sitio a menos que hayas contratado el paquete Premium, y los temas que podrás instalar en tu sitio son únicamente los que ofrece WordPress.com en su plataforma, no podrás usar temas de algún proveedor externo y agregarlo a menos que hayas contratado el Paquete Business. Lo mismo sucede con los plugins.

Personalización

Para justificar la estructura de sus paquetes WordPress.com limita las capacidades de tu sitio y la única forma de agregar más funciones es ir contratando paquetes cada vez más caros.

Crear una tienda online

A partir del paquete premium podrás integrar botones de pago con PayPal pero no tienes la posibilidad de crear un catálogo de productos ni un carrito de compras para comprar varios productos al mismo tiempo.

La opción de integrar un botón de pago con PayPal es útil para vender un par de productos en tu sitio, pero no para crear un eCommerce.

Crear un sitio de membresías

Aunque los sitios de membresías son algo muy especializado es importante tomar en cuenta que no podrás configurarlo en WordPress.com.

Seguridad

Todos los plugins y temas disponibles en la librería han sido desarrollados o revisados por el equipo de WordPress.com y te garantizan que no contienen código maligno que puede dañar tu sitio o la computadora de tus visitantes.

Respaldos automatizados

Te garantizan que siempre tendrás una versión de tu sitio disponible en caso de que algo llegara a pasar.

Vender publicidad en tu sitio

No puedes vender publicidad en tu sitio ni integrar plataformas de anuncios de terceros, si tu sitio tiene mucho tráfico puedes aplicar a su programa llamado WordAds donde compartes las ganancias con WordPress.com. Los paquetes Premium y Business permiten integrar Google Adsense.

Posibilidad de perder tu sitio

El mayor riesgo es que si por algún motivo de acuerdo al criterio de los administradores la información de tu sitio viola las políticas de la comunidad pueden eliminarlo perdiendo así todo tu trabajo. Aunque la verdad es que estás pagando por un hosting especializado en WordPress, el modelo de negocios que utilizan limita mucho el potencial de WordPress.

WordPress.org

Cuando alguien hace referencia a WordPress por lo general se refiere a esta opción, la principal diferencia es que todos los archivos se instalan en un servidor y tienes control total desde el inicio sobre todo tu sitio.

Escalabilidad

Al ser la plataforma de administración de contenidos más popular en internet es que prácticamente todos los proveedores de hosting la soportan en sus servidores y muchos de ellos te permiten instalarlo en pocos clicks. La instalación inicial tiene los elementos básicos para que tu sitio funcione, y deberás darte a la tarea de configurarlo de acuerdo a tus necesidades.

Si lo prefieres, puedes contratar alguna empresa de diseño web que configure el sitio a tu gusto y te lo entregue trabajando. Luego podrás hacerte cargo de la operación agregando nuevos artículos a tu blog, páginas al sitio o productos al catálogo. Si quieres información para crear tu sitio web haz click aquí

Soporte

Desarrollando el sitio por tu cuenta tendrás disponibles muchos tutoriales en internet para resolver las dudas más comunes, así como foros donde otros usuarios comparten sus dudas y conocimientos. Algunos proveedores de hosting especializados en WordPress te ofrecen soporte las 24 horas para solucionar problemas técnicos. Si quieres saber el información del hosting que yo uso haz click aquí

Temas y plugins

Tendrás acceso a todo el ecosistema WordPress, podrás instalar temas y plugins gratuitos y de paga para configurar el sitio a la medida de tus necesidades.

Cabe aclarar que si bien podrás agregar muchas funciones a través de plugins gratuitos, las más complejas requieren que compres el plugin o pagues un servicio de suscripción mensual por el uso, incrementando así tus costos de operación.

Lo mismo aplica para los temas, prácticamente todos te permiten instalar una versión gratuita con funciones limitadas, para aprovechar todo el potencial tendrás que comprar el tema completo.

Personalización

Una de las grandes ventajas de WordPress.org es que puedes adaptarlo a prácticamente cualquier tipo de sitio y en caso de que no existiera un plugin que hiciera exactamente lo que requieres, puedes pagarle a un desarrollador especializado en WordPress para que programe algo a tu medida.

Crear una tienda online

Existen muchos plugins que te ofrecen la solución completa de eCommerce para tu sitio, uno de los más populares es WooCommerce, que con un par de clicks se integra perfectamente a WordPress.

Crear un sitio de membresías

Tienes toda la libertad para crear un sitio para los socios de tu empresa, existen infinidad de plugins que ofrecen características diferentes para tu web.

Seguridad

Debes prestar particular atención a este tema, el hecho de que todos puedan colaborar para crear un tema o un plugin deja abierta la posibilidad de que algunos de ellos contengan códigos que pueden dañar tu sitio o la computadora de tus visitantes. Descárgalos solo de sitios web con buena reputación y que hayan sido programados por desarrolladores reconocidos.

Vender publicidad en tu sitio

Desde el primer día que tu sitio esté activo podrás insertar anuncios de plataformas de terceros como Google Adsense y todos los ingresos que esto genere serán para ti.

Posibilidad de perder tu sitio

Si el contenido de tu web promueve actividades lícitas tienes la seguridad de que no será eliminado.

Ahora que sabemos ¿Qué es WordPress? y las diferencias entre WordPress.com y WordPress.org continuemos explicando algunos términos que pudiste leer anteriormente y algunas características del CMS utilizados por el 40% de los sitios web del mundo.

¿Para qué se usa WordPress y a quienes sirve?

La principal razón es que te permiten crear webs y sus contenidos de una forma visual, sin tener que programar. Esto no fue siempre así. En los comienzos de la web, las páginas web se tenían que codificar en un lenguaje llamado HTML. Crear una página web en HTML es algo sorprendentemente fácil de aprender para personas no técnicas y merece mucho la pena hacerlo porque accedes a otro nivel de posibilidades para tu web.

Pero hacer todo un sitio web en HTML desde cero era tedioso, ineficiente y limitado. Crear una página web se convertía en un verdadero dolor de cabeza, incluso una simple sección de comentarios requerían de un esfuerzo considerable y estaban sólo al alcance de programadores.

Por eso nacieron los CMS: son aplicaciones web que le permiten al usuario crear los contenidos con un interfaz visual, de una manera sencilla y rápida y sin conocimientos de programación, algo que permite que prácticamente cualquier persona pueda manejarlos.

Luego, ya es el CMS quien genera “por detrás” el HTML sin que el usuario tenga que intervenir.

Así se ve el editor de entradas mientras escribía esta

Además, los CMS ya traen incorporados las funcionalidades típicas que se repiten en casi todas las webs como el ejemplo de la sección de comentarios que mencionaba antes, formularios de contacto, etc.

Sitios web que se pueden crear con WordPress

Anteriormente se escuchaba la palabra WordPress y se relacionaba con la creación de blogs personales, actualmente WordPress permite crear prácticamente cualquier tipo de web: no sólo sitios personales y blogs, sino también webs corporativas, revistas, tiendas online… Incluso para periódicos digitales, WordPress es una opción frecuente.

Lo que suele sorprender es la cantidad de webs de marcas mundialmente conocidas que están basadas en WordPress y aquí tienen un listado de sitios web realizados en este CMS.

Los plugins de WordPress

Otro de los grandes factores que le ha dado tanto éxito a WordPress ha sido su arquitectura que, gracias a los temas y los plugins, es tremendamente flexible y se pueda ajustar a prácticamente cualquier necesidad que pueda tener un usuario.

Un “plugin” es un término bastante utilizado para referirse "pedazo de código" con una funcionalidad muy concreta que se añade muy fácilmente a una aplicación existente para ampliar su funcionalidad.

En el repositorio de plugins de WordPress.org encontrarás más de 50.000 plugins gratuitos para WordPress para añadir todo tipo de funcionalidades a la WordPress trae “de fábrica” y que es relativamente básica. Además puedes sumar a estos toda la infinita cantidad de plugins de pago de diferentes desarrolladores.

Un ejemplo de plugin sería WooCommerce, el plugin para creación de tiendas online más popular para WordPress y, en general, una de las soluciones más populares.

Plantillas o Temas de WordPress

Son un concepto muy parecido a los plugins, pero están pensadas específicamente para el diseño web, la apariencia de WordPress, aunque muchas veces también incluyen funcionalidades. Las plantillas funcionan a modo de diseños “prefabricados”, con su estilo de maquetación, sus tipos de letra, tamaños de letra, su conjunto y combinaciones de colores, etc.

La gracia de esto es que las plantillas son 100% independiente del contenido y eso permite cambiar de diseño en un sitio WordPress casi tan fácil como quien se cambia de traje.

Es elegir una nueva plantilla, activarla, realizar algunos ajustes menores (configurar el logo, seleccionar imágenes de cabecera, etc.) y ya le has cambiado el diseño a tu sitio por completo.

La contrapartida es que la gran mayoría de las plantillas, especialmente las gratuitas, suelen ser bastante limitadas en cuanto a posibilidades de personalización.

Es cierto que todas las plantillas se pueden personalizar con el editor de CSS de WordPress, lo que da bastante juego, pero esto ya requiere la ayuda de un diseñador web o adquirir tú ciertos conocimientos de CSS que, por cierto, puedes adquirir en mi blog porque iré publicando información para hacer WordPress más humano.

Mis Recomendaciones

Ahora que hemos visto los detalles de las diferencias entre las distintas versiones de WordPress, no hay una versión “mejor” de WordPress, lo que hay son opciones que se adaptan mejor o peor a tu situación concreta y tienes que ser tú quien tomes la decisión final, con la ayuda de los criterios aquí expuestos.

Ahora bien, dicho esto y generalizando cualquier situación al máximo, vamos a crear tres escenarios concretos que se repiten mucho:

Si estás indeciso

Si no tienes un proyecto claro en mente y quieres un encuentro cercano con el mundo del blogging o las webs en general, tener una primera experiencia de crear contenidos y recibir algún feedback, etc. ni siquiera necesitas un dominio propio. Por tanto, en este caso, te recomendaría claramente el plan gratuito de WordPress.com

Un proyecto personal sin mayores ambiciones

Este caso ya es más complicado. Así que vayamos por partes:

Si tienes claro que quieres tener un sitio web propio, aunque sin mayores aspiraciones profesionales y económicas, pero al que le vas a dedicar cierto tiempo y esfuerzo, en primer lugar, te recomiendo adquirir un dominio. La razón es que la imagen de tu proyecto cambia mucho con un domino propio. Esto nos lleva a elegir entre los planes de pago de WordPress.com y un sitio WordPress.org con hosting.

Si eres una persona a la que le espantan los aspectos técnicos, te recomendaría el plan Personal o Premium de WordPress.com. Es muy probable que te sean suficientes. Pero si no te da miedo aprender las tareas técnicas o incluso te gustan, por el mismo dinero mucho menos, tendrás la opción de WordPress.org más un hosting que, en este caso, te recomendaría porque de esta manera te libras definitivamente de cualquier limitación de los planes de WordPress.com y que pudiera afectar a tu proyecto.

Un proyecto profesional

Si ya estamos hablando de proyectos con aspiraciones profesionales, económicas (generar ingresos con tu web), etc., a mi modo de ver, sólo hay dos opciones buenas: el plan Business de WordPress.com o WordPress.org con hosting propio.

Recuerda que, sin llegar al 100% a la libertad y flexibilidad total que da una instalación con hosting propio, el Plan Business se acerca mucho y es una alternativa muy interesante al hosting propio. Además, si prevés que tu proyecto va a alcanzar altísimas cuotas de tráfico (decenas de miles de visitas al día) y espacio (muchas decenas de Gbytes), los recursos ilimitados del plan Business de WordPress.com son un valor añadido muy importante para tu caso a favor de esta opción.

Si no tienes problemas con las tareas que implica tener un sitio WordPress.org y no ves mayor inconveniente en la pequeña carga técnica adicional de un hosting, me inclinaría hacia WordPress.org. De este modo accedes al 100% del potencial y opciones de WordPress y, además, pagarás la mitad o una tercera parte de lo que te cuesta el plan Business al año. Esa es también básicamente la razón por la que todos los sitios que desarrollo son WordPress.org con hosting, incluido el mío LgSalcedo.com.ve.

¿Estás buscando un servicio de mantenimiento para tu sitio web en WordPress?

Conecta

Suscríbete por emails

Comparte este post

Impulsada por isladev con Figma & Oxygen Builder
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram